- EL TRÁFICO DE LIMA ES DE NUNCA ACABAR Y EL PARQUE AUTOMOTOR SE VA EN ALZA
Vías de Lima están totalmente colapsadas. E cruce de las avenidas Benavides con Caminos del Inca, la avenida Javier Prado con Arenales y el cruce de las avenidas Pershing con Salaverry son las más congestionadas. La congestión, la contaminación y los accidentes, ahogan la ciudad.
Lima y sus habitantes merecen un transporte que les ofrezca calidad y respeto, que el sistema de transporte le causa a 5.5 millones de personas todos los días. Lima no se merece el caos y el maltrato, las empresas que no quieran adecuarse saldrán del mercado. Ir a trabajar o a estudiar no pude seguir siendo la pesadilla que vivimos hoy.
La crítica situación de viajar en una combi o micro a cualquier hora del día, sobre todo en las llamadas "horas punta" son de todos los días y que por el momento no se encuentra una solución al respecto. A pesar que de las acciones emprendidas por la Municipalidad de Lima para mejorar el transporte público el problema subsiste ya que algunas vías de Lima no están preparadas para aceptar unidades de gran tamaño como la avenida Paseo Colón en Lima.
Un ciudadano puede perder hasta 40 minutos de su tiempo atorado en el tráfico que genera el cruce de esta avenida con Wilson, la mala semaforización en ese cruce más la intervención de la Policía de Tránsito hacen de este sitio casi inaccesible. Pero como este lugar hay cientos, la gran mayoría de las vías limeñas están saturadas. Se sabe que el parque automotor creció en vehículos el año pasado y para este año se prevé más, debido a que no existe una conciencia urbanística de acuerdo a la población.
ELIMINEN CARROS
Pero si el problema tiene que ver con el exceso de unidades, ¿Por qué no se detiene el ingreso de vehículos? Esa es la gran pregunta que se hacen muchas personas que por el congestionamiento vehicular les impide llegar a tiempo a casa y dedicarse a compartir momentos importantes con sus hijos. "Lo que hay que hacer es sacar los autos con el chatarreo, hay que promover la renovación del parque automotor, y esto tendría beneficios como un aire limpio y un tránsito más fluido", afirmó un transeúnte.
Combis que trasladan más personas de lo debido, pasajeros apretados dentro de una unidad, la falta de hábito de ceder el asiento reservado y el estresante ruido musical que proviene de parlantes bajo los asientos son algunos ejemplos del caos que gobierna el transporte urbano. En el mundo de las combis todos actúan a la defensiva y de una manera impulsiva, discutiendo por el pasaje, nadie quiere ceder su asiento, el tiempo es dinero y lo que llevan las unidades de transporte ya no son personas sino mercancías que se acumulan para generar ganancias.
OTROS DATOS
Un estudio del Banco Mundial señala que el costo de la congestión vehicular es de US$ 500 millones. El sobre costo para las unidades de transporte público es de 30% más en combustible. Un galón diario adicional de gasolina es lo que consume cada propietario de un vehículo en Lima por el tráfico, según la Asociación Automotriz del Perú.
El giro a la izquierda no está prohibido en el Reglamente Nacional de Tránsito y somos el único país donde se permite este hecho. Incluso un policía que dirige el tránsito tiene que permitirlo porque muchas veces no te ponen un crucero peatonal. Los carros no pueden parar para dejar pasar al peatón porque atrás vienen autos y eso produce más congestión vehicular,
DEBEN DE CAPACITAR A LOS CHOFERES DE LAS COMBIS
Afirman los pasajeros para no producir accidentes de tránsito.
"Deberían de haber examenes constantes para los conductores, entre 3 a 4 veces por año para así evitar los accidentes", dijo un pasajero.
"Si un chofer tiene una elevada cantidad de papeletas, ya no debería tener el permiso para conducir de por vida porque esa es una falta muy grave que va contra el reglamento", aseguró un inspector municipal. Esto servirá para orientar y capacitar a los conductores de servicios públicos y particulares, con la finalidad de contribuir a disminuir los accidentes de tránsito.
Estas capacitaciones contribuirán a mejorar las condiciones de manejo y conocer mucho más las disposiciones y normas de tránsito que nos desconocidas por miles de personas que conducen vehículos de diversas dimensiones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario