miércoles, 22 de junio de 2016

De nunca acabar (ARTÍCULO DE OPINIÓN)

La congestión vehicular en Lima se ha convertido en un gran problema. El tiempo promedio que cada habitante utiliza para desplazarse al día es de 2 horas. Las pistas parecen haber colapsado y poco o nada podemos hacer los ciudadanos del país. Solo nos queda rsignarnos, entre bocinazos y bostezos, y padecer esa insoportable parálisis vehicular a la que el tráfico nos somete a casi toda hora. Las distancias en nuestra ciudad se han alargado, no en kilómetros, sino en tiempo.


Pero, ¿Que se puede hacer con este tráfico? ¿Hay solución?

En Lima circulan 700 mil automóviles, de los cuales 120 mil son taxis formales. El 7.6% de la población utiliza automóvil para ir a estudiar o trabajar, el 80%, el transporte público. Así cerca de 580 mil carros de uso privado-familiar transitan por nuestras calles con uno o dos pasajeros; no pocos en poderosas camionetas 4x4.

Necesitan pagar por una cochera o un lugar donde estacionarse y corren riesgos innecesarios. Se propone, hasta que culminen las obras de infraestructura necesarias, un sistema provisional para mejorar el tránsito.

Las ventajas: a) Ahorro de combustible.
                      b) Menor contaminación.
                      c) Aligerar el tránsito.
                      d) Distribuir gasto de transporte entre amigos y vecinos que tienen un destino cerca.
                      e) Aumentaría la demanda y competencia entre los taxistas.

Obligatorias calco manías de color rojo para las placas impares, y negras para las placas pares, serían los distintivos ordenadores en el uso de vehículos particulares, Se llevaría al depósito al carro del vivo que intente sacar la vuelta a esta norma. No asustarse, algo parecido ya se hizo en Lima en los años 70 del siglo pasado, debido al alto precio del petróleo que se importaba y funcionó.

Otra buena medida, sería fijar el impuesto vehicular que esté en función del uso de las pistas y no en función del valor y la antigüedad del auto. Es absurdo que se grave la propiedad de los autos nuevos y no la de autos viejos, pues, ambos utilizan las pistas y generan congestión solo que el viejo contamina mas que el nuevo.

Si el incentivo es evitar la congestión, la idea es que quién tenga un vehículo, pague por usar las pistas. sea este vehículo viejo o nuevo. Si lo que se quiere es incentivar es que la gente no prospere y ande en autos viejos y contaminantes, entonces la estructura del impuesto vehicular es correcta.

Esperemos que por el bien del Perú y de todos nosotros este problema tenga una solución pronta y veremos que tiene planeado nuestro nuevo presidente sobre este caso.   



martes, 21 de junio de 2016

El infierno del Transporte Público en Lima (REPORTAJE)


  • EL TRÁFICO DE LIMA ES DE NUNCA ACABAR Y EL PARQUE AUTOMOTOR SE VA EN ALZA


Vías de Lima están totalmente colapsadas. E cruce de las avenidas Benavides con Caminos del Inca, la avenida Javier Prado con Arenales y el cruce de las avenidas Pershing con Salaverry son las más congestionadas. La congestión, la contaminación y los accidentes, ahogan la ciudad.

Lima y sus habitantes merecen un transporte que les ofrezca calidad y respeto, que el sistema de transporte le causa a 5.5 millones de personas todos los días. Lima no se merece el caos y el maltrato, las empresas que no quieran adecuarse saldrán del mercado. Ir a trabajar o a estudiar no pude seguir siendo la pesadilla que vivimos hoy.

La crítica situación de viajar en una combi o micro a cualquier hora del día, sobre todo en las llamadas "horas punta" son de todos los días y que por el momento no se encuentra una solución al respecto. A pesar que de las acciones emprendidas por la Municipalidad de Lima para mejorar el transporte público el problema subsiste ya que algunas vías de Lima no están preparadas para aceptar unidades de gran tamaño como la avenida Paseo Colón en Lima.

Un ciudadano puede perder hasta 40 minutos de su tiempo atorado en el tráfico que genera el cruce de esta avenida con Wilson, la mala semaforización en ese cruce más la intervención de la Policía de Tránsito hacen de este sitio casi inaccesible. Pero como este lugar hay cientos, la gran mayoría de las vías limeñas están saturadas. Se sabe que el parque automotor creció en vehículos el año pasado y para este año se prevé más, debido a que no existe una conciencia urbanística de acuerdo a la población.



ELIMINEN CARROS

Pero si el problema tiene que ver con el exceso de unidades, ¿Por qué no se detiene el ingreso de vehículos? Esa es la gran pregunta que se hacen muchas personas que por el congestionamiento vehicular les impide llegar a tiempo a casa y dedicarse a compartir momentos importantes con sus hijos. "Lo que hay que hacer es sacar los autos con el chatarreo, hay que promover la renovación del parque automotor, y esto tendría beneficios como un aire limpio y un tránsito más fluido", afirmó un transeúnte.

Combis que trasladan más personas de lo debido, pasajeros apretados dentro de una unidad, la falta de hábito de ceder el asiento reservado y el estresante ruido musical que proviene de parlantes bajo los asientos son algunos ejemplos del caos que gobierna el transporte urbano. En el mundo de las combis todos actúan a la defensiva y de una manera impulsiva, discutiendo por el pasaje, nadie quiere ceder su asiento, el tiempo es dinero y lo que llevan las unidades de transporte ya no son personas sino mercancías que se acumulan para generar ganancias.


OTROS DATOS

Un estudio del Banco Mundial señala que el costo de la congestión vehicular es de US$ 500 millones. El sobre costo para las unidades de transporte público es de 30% más en combustible. Un galón diario adicional de gasolina es lo que consume cada propietario de un vehículo en Lima por el tráfico, según la Asociación Automotriz del Perú.

El giro a la izquierda no está prohibido en el Reglamente Nacional de Tránsito y somos el único país donde se permite este hecho. Incluso un policía que dirige el tránsito tiene que permitirlo porque muchas veces no te ponen un crucero peatonal. Los carros no pueden parar para dejar pasar al peatón porque atrás vienen autos y eso produce más congestión vehicular,



DEBEN DE CAPACITAR A LOS CHOFERES DE LAS COMBIS

Afirman los pasajeros para no producir accidentes de tránsito.
"Deberían de haber examenes constantes para los conductores, entre 3 a 4 veces por año para así evitar los accidentes", dijo un pasajero.

"Si un chofer tiene una elevada cantidad de papeletas, ya no debería tener el permiso para conducir de por vida porque esa es una falta muy grave que va contra el reglamento", aseguró un inspector municipal. Esto servirá para orientar y capacitar a los conductores de servicios públicos y particulares, con la finalidad de contribuir a disminuir los accidentes de tránsito.

Estas capacitaciones contribuirán a mejorar las condiciones de manejo y conocer mucho más las disposiciones y normas de tránsito que nos desconocidas por miles de personas que conducen vehículos de diversas dimensiones. 





  





La congestión vehicular aumenta por obras en Lima (NOTA INFORMATIVA)

Se iniciaron los desvíos para evitar el tráfico con ciertos problemas, pero el tránsito vehicular hoy es bastante complicado para choferes y pasajeros que intentan llegar a sus centros de labores.




La construcción de tres "by pass" y una alameda entre las avenidas 28 de julio. Arequipa y Garcilaso de la Vega ha provocado congestión vehicular en Cercado de Lima, mientras que las obras de ampliación de la Costa Verde han generado porblemas en esa zona de Lima.

El tránsito en la Costa Verde está cerrado por 80 días. Mientras tanto, en Cercado, la restricción en la avenida Garcilaso de la Vega entre las avenidas 28 de julio y 9 de diciembre (ex Paseo Colón), así como en las tres primeras cuadras de la avenida Arequipa, durará un año en promedio. Sin duda que esta medida trajo consigo muchos fastidios hacia las personas que concurren diariamente por estas avenidas principales y que ahora tendrán que tomar otro rumbo para llegar a su destino.

Lo que sucede es que en Lima, casi todo el servicio de transporte público comparte las vías con los automóviles, y por lo tanto sufre las consecuencias de la congestión generada por estos, Si se quiere pensar en la mayoría, y no en la minoría con auto, entonces se tendría que dejar de favorecer el tráfico en auto, y priorizar el transporte público y no motorizado.


sábado, 11 de junio de 2016

¿Y si juegan los jóvenes?

La selección peruana de fútbol está a puertas de jugarse un partido trascendental en la Copa América Centenario mañana ante Brasil, Perú depende de sí mismo para avanzar de fase, ganar significaría la clasificación automática a cuartos de final pero si empata o pierde lo dejaría fuera de la competición. Pero a su favor tiene la ventaja de que jugará sabiendo el resultado de Ecuador que enfrentará a una debilitada y frágil selección de Haití.



Esta nueva selección está llena por jugadores jóvenes del torneo local y solo 6 jugadores provienen del extranjero cuyo objetivo es que estos futbolistas tengan una mayor continuidad y sean tomados en cuenta para los siguientes procesos de eliminatorias y meterse al 11 titular de la selección, algunos ya han venido teniendo una buena actuación mas que destacable en la seleccion como Miguel Trauco, Edison Flores, Alberto Rodriguez, Oscar Vilchez, Raúl Ruidiaz, Renato Tapia, Beto Da Silva, etc. 



Es un equipo renovado ya que no figuran los que siempre son titulares como: Vargas, Pizarro, Ascues, Zambrano, Advincula, Lobatón, Farfán, entre otros. Básicamente porque algunos ya cumplieron su ciclo en la selección y que por juego y físico ya no deben seguir poniéndose la blanquiroja como Pizarro, Vargas y Lobatón, otros por indisciplina como lo son Zambrano y Advincula y por falta de actividad futbolística como lo es el caso de Ascues y Jefferson Farfán.


Mucho se habla de un cambio generacional en Perú cambio de jugadores de actitud de garra, pero ojo que este cambio sea de todo el equipo tampoco ni los mismos de siempre ni todos nuevos, sino una combinación de juventud y experiencia dentro del plantel, mucha gente tambien opina sin ver los partidos dicen: "Ya para que si Perú va a perder toda la vida es lo mismo", pero no se dan cuenta que son los primeros en estar frente al televisor y gritar cada gol de Perú y son los primeros en subirse la coche tambien porque cuando gana Perú decimos ganamos pero cuando pierde ahí si no es nuestro rollo y decimos perdieron con la concha mas grande del mundo empiezan a criticar toda la vida a la selección. ¿Que raro no?

Entonces si saben que va a perder para que ven los partidos? Si Perú gana hay criticas, si empata hay criticas, si pierde hay criticas si respira hay criticas de todos lados se escucha criticas y decir que somos un desastre que no le ganamos a nadie y que por eso no vamos al mundial. Yo sé hay mucha gente que aún no ve a la selección estar en un mundial y me incluyo porque la generación de mi edad somos los mas ansiados en ver a al blanquiroja estar entre los mejores países del mundo pero lamentablemente no es así hay una suma de errores que nos alejan de ese sueño.

 Tiempo de adaptación: Sin duda que el tiempo que tienen los jugadores peruanos en entrenar es poco por no decir casi nada. los partidos siempre son jueves o viernes, los que juegan en el extranjero que han venido siendo varios mas de la mitad del equipo llegaban un lunes o martes y venían cansados del largo viaje que tuvieron y solos les queda 1 o 2 dias en entrenar y plasmar la idea que el entrenador Ricardo Gareca quiere para el partido cosa totalmente distinta que pasa en la Copa América, que tienen bastante tiempo juntos entrenan mas días y se puede ver reflejado en el campo de juego por eso que Perú mayormente hace buenos torneo porque hay tiempo de preparación cosa contraria que pasa en las eliminatorias.

 


Llegó el momento del cambio de la nueva juventud y espero que el señor Ricardo Gareca (entrenador de la selección nacional) deje la argolla de lado al seguir convocando a esos mercenarios y mermeleros de Claudio Pizarro, Juan Manuel Vargas, Carlos Lobatón, Paolo Hurtado, etc. En la selección tienen que estar los que se merecen estar a punta de esfuerzo y conviccion hay que creérsela
señores no somos mas ni menos que nadie y si Venezuela acaba de eliminar al mas ganador de Copas Americas que es Uruguay y dejarlo con 0 puntos porque nosotros no podemos ganarle a Brasil y eliminarlo también? Claro que se puede esa selección brasileña ya dejo de ser el cuco al cual todos tenían miedo y quedó en el pasado ahora tenemos que hacernos fuertes y seguir para adelante y con fe y poder de convencimiento llegaremos muy lejos. ¡VAMOS PERÚ!


sábado, 14 de mayo de 2016

¿Trabajo de universidad o discriminación?

Hoy en día un vídeo que cuelgas en cualquier red social y se vuelva viral así sea un trabajo de universidad puede llegar a causar todo un revuelo en un país, sobre todo si no compartimos la misma idea con el expositor de este vídeo, porque seamos sinceros nunca estamos de acuerdo con nada y siempre tenemos que criticar algo ya sea por lo mas mínimo.


Este es el caso de Alessandra Puchoc, autora del famoso video racista, del cual publicó en Youtube y que trajo consigo millones de comentarios negativos hacia ella por su desprecio y rechazo a nuestra patria. El fin de este vídeo es hacer entender a los extranjeros que no eligan venir al Perú a hacer turismo ya que estamos llenos de "cholos sin educación", "indios", "adefesios", etc. Estos son algunos de los adjetivos con los que la chica califica a los peruanos.

Bastó que unos cuantos imbéciles lo compartieran en sus redes para que este video se haya vuelto tan viral como lo es hasta ahora, pero lleguemos a un punto. Estamos ante un hecho de racismo y discriminación o es parte de solo un trabajo universitario que se le fue de las manos? Bueno eso lo dejo a criterio de ustedes. En mi posición yo considero que a esta chica si cometió un grave error al manifestarse así de nuestro país, yo creo que hay formas de hablar y muchísimos temas en los que se pudo haber centrado para evitar toda ola de criticas hacia su persona, en vez de estar diciendo cualquier babosada al frente de una cámara solo con el fin de aprovecharse en hacerse conocida y que todo el mundo hable de ella. ¿Que raro no?




Encima esta chica tiene la conchudez de pone a hablar como "pituca" usando jergas y gestos y su apellido es Puchoc, osea donde estamos? Hasta cuando va a parar este tema del racismo? Cuando vi este vídeo solo atiné a reírme porque no podía creer todas las estupideces que estaba hablando, quizás fue muy inocente en no esconder su identidad para que al menos no sepan de quien se trata pero lo primero que hizo es poner su cara para que todos la vean, en sí al menos debió decir al final del vídeo que era para un trabajo de la universidad pero ni así se justificaba de todos los ataques que ha recibido en las redes sociales.

Ahora es muy común atacar a las personas solo por las redes es verdad, ya que es la herramienta mas cercana en la cual se pueden expresar lo que uno quiera pero pudo manejar de otro modo esta situación, en fin tendríamos que preguntarle a esta chica si debe verdad piensa así o todo fue una actuación para sacarse buena nota en un curso.



En alguna que otra cosa puede que tenga razón, pero no fue la manera correcta de expresarse así de un país tan rico como el nuestro. A pesar de sus equivocaciones no faltaron las personas que llegaron al punto de desearle la muerte o de crear grupos en Facebook haciendo marchas contra Alessandra, en esto estoy totalmente en contra, ya que no se puede desearle la muerte asi haya hecho lo que hizo pues es un hecho muy repudiable que no debe suceder.



Para finalizar, yo opino que el racismo no debió de existir y estoy en contra de todo acto racista porque se discriminan a aquellas personas que no son de diferentes raza y todos debemos ser iguales, porque todos somos seres humanos y tenemos los mismos derechos.

jueves, 5 de mayo de 2016

BLACK MIRROR - "ESPECIAL BLANCA NAVIDAD"

En este capítulo se presenta como una sociedad avanzada donde las personas llevan un dispositivo de realidad aumentada implantado en los ojos de las personas para que se escuchen y conversen mutuamente, este dispositivo es conocido como "Ojos Z" a través del cual pueden acceder a Internet. Funcionan a modo de Smartphone, se puede mantener una vídeo llamada, semejante al Facebook, etc.

Durante la primera parte Matt Trent, charla con Joe Potter el día de navidad, por la conversación que mantienen se da a entender que están aislados en una casa por haber cometido algún delito en el pasado. Joe se muestra distante, sin ganas de conversar pero Matt consigue motivarlo al empezar a relatar su pasado, el motivo por el que se encuentra ahí.



Matt, un hombre astuto y mentiroso es consejero de citas online, A tráves de su "Ojo Z" se comunica con Harry, un chico tímido y torpe. Se dirige hacia una fiesta a encontrar una chica para seducir. Se topa con Jennifer y al final con la ayuda de Matt consigue salir de la fiesta e ir a la casa de la chica sin saber que algo terrible podría ocurrir. Harry piensa que va a tener sexo con Jennifer pero al final resulta ser una chica muy desequilibrada que cree en seres imaginarios que le hablan en su cabeza.

Harry parece no sentirse bien cuando la chica le invita una copa y este empieza a sangrar por la boca y ella acaba haciendo lo mismo. Matt recopila todas las pruebas posibles que le incriminan en el caso e intenta quemarlas, pero cuando su mujer lo descubre y empiezan a discutir. Esta accion en el que viven es una práctica común y legal la cual permite bloquear con un mando a una persona con tal de no escucharla ni verla.

Greta, una chica joven, rica y caprichosa se somete a una operación donde le extraen una réplica de su conciencia y la introducen en un dispositivo interactivo. La conciencia cree que es la propia Greta y no asume su situación actual. Matt le cuenta que es una réplica de la verdadera Greta, que le han diseñado un cuerpo. Josh critica el trabajo de Matt, no puede creer que torturarse sin remordimiento a la chica, a pesar de no ser la verdadera es una réplica de sí misma que siente y padece.



La tercera historia forma parte del pasado de Josh, él comenta que el padre de su pareja Beth nunca le tuvo aprecio. El incidente desencadenante se produce cuando Beth no puede soportar mas sus reproches y  le bloquea. Josh se desquicia porque es bloqueado indefinitivamente. Pasa unos meses y Beth está embarazada, se emociona de la idea de que pueda ser hijo o hija, intenta hablar con ella pero como el bloqueo sigue activo, ella lo percibe como una amenaza.

Josh desesperado cada año por navidad se dirige a la casa del padre de Beth, en un accidente, lo que significa que su bloqueo que tenía queda anulado, emocionado ingresa a la casa y ve a su hijo jugando con la nieve. Finalmente descubre que es una niña china que es fruto de la infidelidad de Beth y un amigo de la pareja. Josh acaba golpeándolo en la cabeza en un ataque de histeria. 

Matt consigue su propósito el cual era la confesión de Josh. Se descubre que a Josh le realizan el extracto de conciencia y lo someten a cambios de percepción temporal. Se muestra el castigo que le imponen a Matt por sus fraudes e implicación en el caso de Harry. Lo bloquean de tal forma que no puede tener contacto con ningún ser humano.



Para finalizar, la trama vuelve a ser una reflexión sobre el impacto negativo de los abusos de los nuevos avances tecnológicos. El episodio contiene referentes de peliculas de terror y de historias de fantasmas navideñas con moralejas. 



miércoles, 4 de mayo de 2016

Crítica a Gol Perú

Gol Perú es un nuevo canal de fútbol que se transmite las 24 horas del día, como lo dice en su logo, este canal futbolístico se estrenó la fecha del viernes 29 de abril del 2016, el cual es emitido por la señal (14 y 114 en Movistar TV) y que se dedica exclusivamente a transmitir por primera vez los partidos del torneo peruano que lo promociona dicha empresa.



La difusión de este novicio canal solamente de fútbol trajo consigo muchas inquietudes e interrogantes a los seguidores de este apasionado deporte ya que antes las noticias y los partidos los televisaba CMD (03 y 703), pero después de muchos años dejó de seguir con esta programación y ahora se convertirá en un espacio polideportivo. Transmitirá también las eliminatorias y los partidos amistosos de la selección peruana.

Pero los televidentes se preguntarán: ¿Cómo surge Gol Perú? ¿Que es? ¿Porque ya no sigo viendo los partidos por la señal de CMD?

Hace algunos años hubo un problerma con la transmisión de partidos, pues la empresa Tenfield entró al mercado con su canal Gol TV. Finalmente, se llegó a un acuerdo con Media Networks, propietaria de CMD, para hacer un convenio.

Así es que nace Consorcio Fútbol Perú, una alianza entre ambas organizaciones para manejar las transmisiones y se determinó que sean los canales CMD, Gol TV y América TV (en solo algunas ocasiones) quienes lleven a la pantalla el Torneo Descentralizado.

Quienes son los rostros televisivos de este canal son: Jorge Kieffer, Jesús "El Tanque" Arias, Julio Melendez, Ramón Miflin, Eduardo Malásquez, José "el Patrón" Velásquez, entre otros.



Este es un canal dirigido para todas las edades, especialmente para los amantes de este maravilloso deporte como es el fútbol y que une a toda la familia para seguir de cerca los noticieros del fútbol nacional e internacional. Como calificación le doy un 7 de 10.


Martín Cassana, Julian Fernandez, Javier Saenz, Álvaro Sosa, Maxi Mendaña, Karla Chocano, Ivy Pozo, Nair Bravo, Thalia Azcárate, Ana Lucía Rodriguez, son parte del staff de Gol Perú que nos informan cada hora con los noticieros de Gol Noticias y Gol Central.

Para culminar, también este novato canal tuvo sus duras criticas al respecto, ya que al comienzo muchos seguidores que eran de CMD, estaban preocupados ya que no para todos tenían esa señal nueva de Movistar TV que previamente habían informado que tendría un costo adicional a su paquete establecido por los clientes de este operador pero no fue así, sino fue producto de una mala información de uno de sus trabajadores que brindaron el dato equívoco, pues no terminaría cubriendo ningún otro gasto adicional.

Otro punto a aclarar sobre esta señal al aire de Gol Perú es la crítica sobre todo sobre las nuevas conductoras que llevan a cabo los noticieros de fútbol, ya que muchos simpatizantes de este deporte no están de acuerdos con su presencia ya que aún les falta más experiencia en este ámbito futbolístico, pues es la primera vez que se les ve conducir programas basados relativamente en el fútbol.

Como es el ejemplo de Nair Bravo, quien es criticada por ser ex azafata del programa de "El Ultimo Pasajero" además de ser modelo argentina y que lleva a su mando la conducción de la sección de Gol Noticias.

Otro factor importante a definir es sobre los conductores que llevan a cabo los partidos de fútbol del torneo peruano ya que solo son 3 o 4 en algunas veces que tienen que cubrir todos los partidos y tienen que repetir varias veces durante días seguidos y esto provocó que en un partido entre Universitario vs San Martín.

El narrador que era Jorge Kieffer llegó tarde al partido y tuvo que comenzar a narrar el comentarista que por su voz se notaba que la conducción no era lo suyo, pasado 15 minutos de iniciado el juego recién se apareció el narrador que le tocaba en ese momento, aspecto que deben mejorar y no debe volver a suceder,


     Nair Bravo en la conducción de Gol NOTICIAS.



Jorge Kieffer y Alexandra del Solar conducen el noticiero por las noches.